Home » Transporte en Holanda » Tren en Holanda

Tren en Holanda

Los trenes de Holanda transportan a un total de 1,3 millones de viajeros al dia y son sin duda una de las opciones más buenas a la hora de moverse por el país. Debido a su extensa red ferroviaria y las distancias relativamente cortas entre ciudades, son muchos los holandeses que optan por esta forma de transporte para ir al trabajo o en su tiempo libre.

Viajar en tren por Holanda

La red ferroviaria en los Países Bajos es muy moderna y extensa. Todas las ciudades grandes y medianas están comunicadas por tren, por lo que el tren es un buen medio de transporte, aunque algo caro, para moverte por el país.

A la hora de organizar un viaje a Holanda, es probable que tu también te plantees el viajar en tren. A continuación te informo de todo lo que necesitas saber sobre cómo funcionan los trenes en Holanda y qué tipo de billetes de tren existen.

Red ferroviaria en Holanda

Holanda goza de una extensa y moderna red ferroviaria que conecta las diferentes poblaciones del país. Las principales estaciones de tren con más tráfico las encontramos en Ámsterdam, Utrecht y Arnhem

La empresa ferroviaria responsable de los trenes en Holanda es la Nederlandse Spoorwegen (NS), aunque en algunas zonas los trenes regionales pertenecen a otras compañías como Arriva y Connexxion.

Tipos de trenes en Holanda

En Holanda circulan tanto trenes internacionales (Thalys, ICE International, Eurostar, TGV y NS International) como trenes regionales (los Sprinter) y trenes entre las principales poblaciones del país (los Intercity).

Mapa red ferroviaria en Holanda
Mapa red ferroviaria en Holanda

Horarios del tren en Holanda

Los trenes en Países Bajos circulan desde bien temprano por la mañana hasta la media noche y los hay que incluso circulan durante noche, los llamados nachttreinen.

Los trenes en Holanda circulan además con bastante regularidad, cada cuarto o media hora.

Para conocer el horario del tren y planificar tu viaje de antemano, haz uso de la web de NS.nl o 9292.nl.

Billetes para el tren en Holanda

Para viajar en tren en Holanda es necesario comprar un billete que cubra el trayecto que vas a hacer o bien tener una tarjeta OV-chipkaart con suficiente saldo. Hoy en día también es posible pagar directamente con una tarjeta de crédito o de débito contactless (Visa, Mastercard o Maestro), o con el móvil (con Apple Pay y Google Pay) al entrar y salir de la estación de tren.

Los billetes se pueden comprar en las máquinas expendedoras de billetes de cualquier estación de trenes, online mediante la web y la app de NS, o bien en taquilla, aunque estas últimas solo se encuentran en las estaciones más importantes.

Ten en cuenta que si compras el billete online con antelación en la web de la NS, te saldrá más barato que comprarlos en la máquina o taquilla de la estación.

Los billetes más populares para viajar en tren por Holanda son:

  • Dagretour: billete de ida y vuelta para un destino en concreto.
  • Enkele reis: billete de solo ida para un destino en concreto.
  • Railrunner: billete de tren económico para niños de 4 a 11 años.

¿Cuánto cuesta el tren en Holanda?

El precio del billete dependerá del recorrido que vayas a hacer y de si escoges viajar en primera o segunda clase. Aún así, si lo comparamos con España, podemos decir que viajar en tren por Holanda sale bastante más caro. Puedes controlar el precio de un trayecto de antemano de forma muy sencilla mediante la web de NS.

Los niños menores de 4 años pueden viajar gratis en tren en Holanda. Desde los 4 años hasta los 11 años, los niños pueden seguir viajando gratis, pero solo si tienen una tarjeta OV-chipkaart con el abono OV Kids Vrij. Otra opción para viajar con niños de forma económica es comprar el billete de tren Railrunner en la web de la NS, con la cual los niños pueden viajar en tren durante un día entero por sólo 2,50 €.

Para los estudiantes que residen en Holanda también existen abonos de tren con los cuales pueden viajar gratis o con descuento. En la web de Studendetenreisproduct.nl puedes leer más sobre estas opciones de descuento.

Máquina expendedora de billetes de tren en Holanda
Máquina expendedora de billetes

¿Primera o segunda clase?

A la hora de pagar tu billete podrás escoger además entre asientos de primera (eerste klas) o segunda clase (tweede klas). La diferencia es pura estética y quizás algo más de espacio y confort en la primera clase. Pero no te preocupes: la mayoría de los holandeses hacen uso de la segunda clase, que sale más barata, viajas igual de bien y llegas al mismo destino a la misma hora.

Recuerda: Si haces el check-in con tu tarjeta del banco contactless, entonces viajas automáticamente en segunda clase y sin ningún descuento.

Consejos para viajar en tren en Holanda

Trayectos y horarios

Para saber qué trayectos hay, los precios y sus horarios, o bien si han habido alteraciones en los servicios, es recomendable hacer uso de la web o aplicación de la NS, que te informa a tiempo real del servicio ferroviario en Holanda y te permite planear tus viajes de antemano.

Otra opción para los que se muevan mucho por Holanda en transporte público es hacer uso de la web y aplicación 9292, que combina el tren con otros tipos de transporte público como los autobuses y tranvías.

Trenes en Holanda
Trenes en Holanda

Subir al tren

Para subir al tren deberás de haber pasado primero tu tarjeta bancaria, billete o tarjeta OV-chipkaart por el lector de tarjetas, que se encuentra en la entrada de todas las estaciones y en algunas ocasiones en la misma vía del tren.

Una vez dentro de la estación, podrás subirte al tren que necesites. Ten en cuenta de acomodarte en la zona que te pertoque según si tienes un billete de primera o segunda clase (fíjate para ello si el coupé lleva un 1 o 2; el 1 es la primera clase y el 2 la zona de la segunda clase).

En Holanda existen además vagones donde hay que permanecer en silencio, los llamados stilte coupé.

Viajar en tren en Holanda - Interior del tren
Interior del tren

Tipos de trenes

En Países Bajos existen varios tipos de trenes. Para empezar están los trenes tipo Intercity (que conectan las principales ciudades) y los Sprinter (que se paran en todas las estaciones). También hay trenes internacionales que conectan las principales ciudades con otros destinos europeos como París, Londres y Berlín.

Si bien la NS, la compañía ferroviaria nacional que se caracteriza por sus trenes en color amarillo y azul, es la más importante y la que más verás, cabe destacar que también existen otras compañías de trenes como Arriva y Connexxion, que funcionan a nivel regional.

Transbordo de trenes

En las estaciones donde circulan trenes de otras compañías además de la NS, como es el caso de las estaciones de Arnhem, Amersfoort y Ede-Wageningen, encontrarás lectores de tarjetas de diferentes colores. A cada compañía le pertenece un lector: para los trenes de la NS es amarillo, Arriva rojo y Connexxion rosa-azul-blanco.

Si haces transbordo a un tren de otra compañía, tendrás que pasar la tarjeta de nuevo por el lector; primero para salir y luego para volver a ingresar.

Para saber con qué compañía vas a viajar de antemano consulta la web de NS.nl o la web y aplicación 9292.

Zona de transbordo de trenes en Arnhem Holanda
Zona de transbordo de trenes en Arnhem

Recargos o Toeslagen

Existen varias situaciones en las que la NS exige un pago extra para poder viajar: por ejemplo, si llevas una bicicleta contigo, si viajas con perro o si viajas en los trenes ICE en Holanda o el Intercity Direct entre Schiphol y Róterdam.

Estos recargos, llamados «toeslagen«, los puedes pagar online a través de la web o la app de la NS, o bien en la estación, en una máquina expendedora de billetes de NS o en el mostrador de servicio de NS.

También es posible cargar el recargo en tu OV-chipkaart en el Toeslagzuil (pilar de recargos) en el mismo andén.

Servicios en los trenes

Los trenes en Holanda siempre disponen de asientos prioritarios para gente mayor y embarazadas, zona para bicicletas, contenedores de basura y gratis wifi.

Los trenes más modernos disponen además de enchufes y puntos usb a bordo del tren, están habilitados para ir con sillas de ruedas y carritos (sin escaleras y con plataformas para entrar y salir del tren) y disponen de cambiadores para bebés y lavabos para minusválidos.

Los trenes disponen además de una primera y segunda clase, por lo que según el billete que hayas comprado te tocará sentarte en una u otra zona. Ten en cuenta que también existen los vagones silenciosos, donde la gente viaja en silencio y te pueden llamar la atención si hablas o haces ruido.

Servicios en las estaciones

Las estaciones holandesas, especialmente aquellas más importantes, cuentan con todo tipo de servicios para los usuarios que esperan al tren. Desde mostradores de información y venta de billetes, hasta tiendas y restaurantes donde comer algo.

Las estaciones también disponen de lavabos públicos, aunque estos suelen ser de pago.

Las principales estaciones también tienen consigna para equipajes.

Las estaciones suelen estar situadas en puntos céntricos de la ciudad, al lado de una estación de autobuses, por lo que son un buen punto de partida para visitar un lugar.

Estación Utrecht Centraal
Estación Utrecht Centraal

Control de billetes

Durante tu viaje en tren en Holanda hay una probabilidad muy alta de que pase un revisor de billetes. Es por eso que no te recomiendo nunca subir al tren sin haber comprado tu billete o haber activado tu tarjeta OV-chipkaart.

La multa por viajar sin billete en transporte público en Holanda es de 50€, además de los costes del trayecto y los gastos de administración de 15€.

Trenes internacionales

Desde Holanda también es posible viajar a muchos destinos de Europa en tren. Ahora bien, para ello necesitarás sacar un billete por adelantado por la web de NS International.

Lee más:

Únete a la newsletter 

Recibe información exclusiva para tu viaje a Holanda. Hazte ahora miembro de la newsletter y recibe además de regalo un pdf con 50 lugares imprescindibles que ver en Holanda.

Suscríbete aquí 👇