Los Países Bajos cuentan con una de las economías más estables y fuertes de la Unión Europea. La tasa de paro es baja y gracias a los buenos niveles de formación y la capacidad de atraer inversión de capital extranjero, son ya muchas las multinacionales que se han instalado en el país. Pero ¿qué tipo de trabajos hay en Holanda, cómo puedes encontrar trabajo en Holanda y cómo es trabajar en Holanda? En esta pagina te proporciono toda la información que debes saber a la hora de buscar trabajo en los Países Bajos.
Lo que debes saber si quieres trabajar en Holanda
- A la hora de buscar trabajo en Holanda es conveniente venir con un nivel de inglés alto y tener estudios superiores.
- Los horarios son bastante flexibles, eres libre de escoger tus vacaciones y trabajar desde casa está muy generalizado.
- Es muy común trabajar 3 o 4 días a la semana. Los holandeses son muy eficientes a la hora de trabajar y no suelen hacer horas extras.
- Los sueldos son de media más altos que en España e incluso trabajando menos horas se puede vivir holgadamente.
- Ser ambicioso, tener iniciativa propia y el trabajo de calidad son aspectos muy valorados en el entorno laboral.
- Las relaciones entre superiores y el personal son bastante informales.
- Se hacen evaluaciones laborales de forma regular y al empleado se le ofrece todo tipo de posibilidades para ir aprendiendo y mejorando.
- Emprender en Holanda es relativamente sencillo y las empresas nuevas cuentan con todo tipo de beneficios fiscales.
- Ves con cuidado con los contratos de trabajo temporal por ETT en Holanda, porque los hay que no tratan muy bien a sus empleados y no cumplen con los contratos.
Mi consejo: Descárgate aquí el folleto informativo del gobierno holandés sobre todo lo que necesitas saber si quieres trabajar en Holanda.
El mercado laboral en Holanda
Los Países Bajos son una nación de gente emprendedora, con mucho ingenio y una buena formación, además de grandes dotes para los negocios. Grandes empresas como la petrolera Shell, el magnate tecnológico Philips, la cervecera Heineken, la multinacional Unilever o la agencia de empleo Randstad, son justamente holandesas.
Aunque en el pasado a los Países Bajos se les conoció sobretodo por sus éxitos en el comercio de ultramar y sus grandes obras de ingeniería, en la actualidad, la economía de los Países Bajos se basa sobretodo en las nuevas tecnologías, la agricultura y horticultura a gran escala, la industria de la moda y del diseño, y – por supuesto – el comercio internacional.
A estas alturas el mercado laboral holandés es altamente competitivo y aunque la tasa de paro sea una de las más bajas de Europa y sean muchas las ofertas de trabajo que te puedas encontrar, también son muchos los que buscan trabajo o quieren cambiar de trabajo, por lo que no siempre es fácil encontrar empleo.
Mi consejo: Aunque se puede trabajar y vivir en Holanda sin saber holandés, mi recomendación para todos los que quieran venir a vivir a Holanda es aprender la lengua. De este modo no sólo te integrarás mejor, sino que mejorarás tus perspectivas laborales. Lee aquí más sobre cómo es vivir en Holanda.
A continuación, te explico los tipos de empleos más comunes, los sueldos y beneficios que puedes esperar, y cómo y dónde buscar trabajo.
Tipos de trabajos en Holanda
Los Países Bajos son un destino muy atractivo para quienes buscan empleo, ya que la economía del país es robusta y tiene una gran variedad de sectores que demandan trabajadores cualificados.
En este país puedes encontrar todo tipo de trabajos: desde cajero o reponedor en un supermercado, hasta guía turístico, camarero, cocinero, repartidor o operador de call center.
Algunos de los sectores con mayor demanda de personal actualmente son los servicios, las nuevas tecnologías, la investigación, la agricultura, la sanidad, la educación y la logística.
Si buscas algo más específico, también puedes considerar trabajos como profesor de español, traductor, au pair, niñera, limpiador de hogar o responsable de ventas, especialmente para mercados de habla hispana.
Además, sectores como la hotelería, la restauración, los aeropuertos, los museos y las oficinas de turismo también cuentan con muchas oportunidades laborales para quienes dominan varios idiomas.
Grandes empresas internacionales como Philips, Unilever, ING, Heineken, Booking.com, Foot Locker, Adyen, ASML, NXP Semiconductors, Nike y Adidas, siempre están en busca de nuevos talentos, y en muchos casos ni siquiera es necesario saber holandés.
A pesar de esto, para encontrar trabajo con rapidez es recomendable tener al menos un nivel básico de holandés, o en su defecto, un nivel alto de inglés. Además, contar con una buena formación académica o profesional te permitirá destacar en el mercado laboral y abrirte más puertas para avanzar en tu carrera en los Países Bajos.
Áreas con mayor empleo en Holanda
Si estás considerando mudarte a los Países Bajos y buscas empleo, es importante saber que las oportunidades laborales varían según la región, y cada ciudad tiene sus propias especialidades. Desde centros financieros hasta hubs tecnológicos y creativos, aquí te cuento un poco más sobre las principales áreas laborales en Holanda.
Ámsterdam es el epicentro financiero del país, mientras que Róterdam destaca con el puerto más grande de Europa. En La Haya se encuentran las embajadas y el tribunal de justicia internacional, mientras que Haarlemmermeer alberga el principal aeropuerto del país, Schiphol. Si tienes interés en los medios de comunicación, Hilversum es la ciudad más destacada, mientras que Arnhem es conocida por ser la ciudad de la moda y Eindhoven por su enfoque en el diseño y la tecnología.
Si tu área de interés es la industria alimentaria, algunas de las mejores zonas para encontrar empleo son Veghel, Ede, Wageningen y Veenendaal, donde se concentran numerosas fábricas de alimentos.
Las zonas con menos posibilidades laborales suelen ser aquellas que están más alejadas de las ciudades, especialmente las provincias de Zelanda, Groninga o Frisia.
Mi consejo: Un lugar muy práctico para instalarse y encontrar trabajo es la provincia de Utrecht, que se encuentra en el centro del país. Su ubicación estratégica brinda acceso directo a muchas empresas y puestos de trabajo en todo el territorio, lo que la convierte en una excelente opción para quienes buscan oportunidades laborales en diversos sectores.
Sueldos en Holanda
El trabajo en Países Bajos está en general bien remunerado. El salario medio en Holanda ronda los 3.700€ brutos al mes, 44.000€ al año, aunque según la profesión y la experiencia que uno tenga se puede ganar más o menos. El salario mínimo está fijado en unos 2.000€ al mes (año 2024).
En mayo recibes además una paga extra por vacaciones, el vakantiegeld, que viene a ser el 8% de tu sueldo bruto.
Ahora bien, ten en cuenta que en Holanda se pagan muchos impuestos y que cuanto más cobres, más impuestos debes pagar. Un 40% del salario se va de media a pagar los impuestos.
Una lista con ejemplos de sueldos en Holanda según la profesión la encuentras aquí.
¿Sabías qué? En las ciudades del Randstad (Ámsterdam, Utrecht, Róterdam y La Haya) es donde se encuentran la mayoría de las empresas internacionales y donde hay más ofertas de trabajo. Los sueldos en el Randstad también suelen ser más altos que en el resto del país.
Beneficios laborales en Holanda
Además del sueldo, en los Países Bajos es fundamental tener en cuenta las condiciones laborales y los beneficios adicionales que ofrecen las empresas. Aspectos como el número de días de vacaciones, la flexibilidad horaria, las opciones de teletrabajo, la comida durante el almuerzo, el reembolso de transporte, la asignación de un coche de empresa o las contribuciones al plan de pensiones pueden marcar una gran diferencia.
¡Incluso hay empresas que van más allá y ofrecen beneficios como masajes, gimnasio o servicio de guardería para sus empleados!
Horarios laborales en Holanda
El horario de la jornada laboral en Holanda depende del tipo de trabajo que hagas, pero en general la gente trabaja ocho horas al día, de 08:30 hasta las 17:00 h, con una pausa de media hora al mediodía. En las tiendas el horario suele ser de 10:00 a 18:00 h.
No se suelen hacer horas extras, si no que la gente intenta cumplir con el horario y ser lo más eficientes posible a la hora de trabajar.
A las 12:00 h del mediodía se hace una pausa de media hora para comer, que muchos aprovechan para salir de la oficina y dar una vuelta.
Hay mucha gente trabajando con contratos de 36 y 32 horas, por lo que, o bien trabajan menos horas al día, o bien trabajan menos días a la semana. Trabajar 3 o 4 días a la semana es muy común en Holanda, sobretodo si tienes niños pequeños.
Vacaciones en Holanda
Cada empresa escoge cuantos días de vacaciones dan a sus empleados, pero por lo general uno tiene derecho a 26 o 28 días de vacaciones al año (sin contar festivos o fines de semana) si se trabaja de forma completa.
La ley marca que un empleado tiene derecho a un mínimo de 4 semanas laborales de vacaciones al año, por lo que si el contrato es de 28 horas a la semana, el empleado tiene derecho a un mínimo de 112 horas de vacaciones al año (el resultado de multiplicar 28 horas por 4).
Menos para los profesores y los que trabajan en sectores como la construcción (que tienen las vacaciones más marcadas), la mayoría de los holandeses pueden coger vacaciones cuando les venga bien, siempre con el previo visto bueno de los superiores.
Cómo encontrar trabajo en Holanda
Ahora que ya sabes cómo es el mundo laboral en los Países Bajos, te estarás preguntando cómo has de hacer para encontrar empleo. A continuación te explico qué pasos has de seguir para encontrar trabajo en Holanda.
1. Tener todos los papeles y requisitos listos
Obviamente lo primero es tener los papeles en regla y estar en condiciones de trabajar en Holanda.
Para los europeos es suficiente con tener un número de la seguridad social, el burgerservicenummer (BSN), una cuenta de banco holandesa y estar empadronado en Holanda.
Si eres ciudadano de fuera la Unión Europea, entonces necesitarás contar con un permiso de residencia y de trabajo para poder trabajar en Holanda.
En según qué tipo de profesiones, uno necesita además convalidar los títulos y/o poder hablar holandés.
Si tu profesión es una profesión protegida en los Países Bajos, entonces será necesario hacer una revalidación del título. Para consultar cuáles profesiones están protegidas, deberás ir a la base de datos de la Comisión Europea y seleccionar «Países Bajos» para así ver qué profesiones están reguladas en el país.
En el caso que tu profesión esté protegida en los Países Bajos, deberás pedir permiso para poder trabajar de lo tuyo. Es lo que se conoce como «beroepserkenning aanvragen» o «solicitud de reconocimiento profesional».
Para ciertas profesiones, como farmacéuticos, fisioterapeutas y enfermeros, es posible solicitar el reconocimiento profesional a través de la Tarjeta Profesional Europea (EPC) directamente en el sitio web de la UE.
Si en tu profesión no existe ningún EPC, entonces tendrás que buscar primero cuál es la autoridad competente en tu campo en Países Bajos y solicitar allí el permiso de trabajo.
2. Buscar trabajos en tu sector o área de interés
Aunque hoy en día es posible buscar trabajo desde el extranjero, lo más fácil a la hora de encontrar trabajo en Holanda es hacerlo estando ya en el país. De este modo podrás ir a las entrevistas de trabajo y el proceso de contratación será más ágil.
Existen varias maneras de buscar trabajo en Holanda: desde el via via (haciendo networking) o dejando tu currículum allá donde veas que buscan personal (en tiendas, supermercados, cafeterías, bares o restaurantes) o bien enviando una aplicación por internet.
Este último tanto lo puedes hacer respondiendo a una oferta de trabajo específica (vacature) o bien de forma abierta porque te interesa trabajar en una empresa concreta (open sollicitatie).
Los portales más conocidos para encontrar trabajo en Holanda son Werk.nl, Nationale Vacaturebank, Monsterboard, Indeed y Jobbird, aunque LinkedIn también es una buena herramienta para encontrar empleo.
También existen muchas agencias de colocación como Tempo Team, Randstad, Adecco, Page Personnel y Maandag a las que puedes enviar tu currículum para que esté en su base de datos.
Aún así, se recomienda leer muy bien el contrato que se te ofrezca, sobretodo si se trata de una oferta de trabajo temporal por medio de una ETT, ya que son muchos los casos de fraude que se han dado (lee aquí las recomendaciones del consulado español).
Especialmente interesante para los expatriados que todavía no dominan el holandés, pero que sí que saben inglés, son las ofertas de trabajo que se publican en webs como Undutchables, Blue Lynx y Together Abroad.
Si ves que te cuesta encontrar trabajo de lo tuyo, siempre puedes empezar con otro empleo, aunque sea más modesto, para luego seguir buscando con tranquilidad. Algunos ejemplos serían trabajar en una tienda, hotel, cafetería o bar, hacerte repartidor, mozo de almacén, canguro (por ejemplo mediante la web de Sitly) u ofrecerte como empleada del hogar (por ejemplo mediante Hlprs o HomeWorks).
Otra opción es la de coger un trabajo temporal, por ejemplo por medio de una ETT, emprender tu propio negocio o darte de alta como freelance.
Lista de empresas internacionales en Holanda
También puedes aplicar para un puesto de trabajo en empresas internacionales con sede en los Países Bajos. Estas empresas suelen contratar a expats y tienen puestos vacantes en muchos ámbitos diferentes, desde la administración o el marketing, hasta la logística y la tecnología, por lo que siempre puede haber algo que encaje con tu perfil.
- Adidas
- Adyen
- Airbus Netherlands
- ASML
- AkzoNobel
- Booking.com
- Budbee
- Canon
- Crocs
- Foot Locker
- Friesland Campina
- G-Star
- Heineken
- Heinz
- ING
- Nedap
- NH Hotel Group
- Levis
- Logitech
- Mars
- Nike
- NXP Semiconductors
- Unilever
- Philips
- Publitas.com
- Shell
- Spil Games
- Randstad
- Room Mate Hotels
- Stellantis
- Thuisbezorgd
- Tommy Hilfiger
- Tom Tom
- Uber Eats
- Universal Music Group
- VDL
- WeTransfer
- Zara
3. Redactar un buen currículum y carta de motivación
Una vez hayas encontrado una empresa u oferta de empleo que te interese, deberás enviar tu currículum vitae (CV).
El currículum en Holanda se redacta lo más objetivo y concreto posible, a poder ser que no sobrepase un folio (formato A4). Además de los estudios, títulos y experiencia laboral, en Holanda también se incluyen las aficiones y actividades extra curriculares al currículum.
El poner o no tu foto en el currículum es opcional, pero mi consejo es que es mejor ponerla.
Junto con el currículum vitae es importante enviar una carta de motivación (sollicitatiebrief) en la que te das a conocer un poco mejor y expones tus motivos e interés por la empresa o puesto de trabajo.
Mi consejo: No desestimes el poder de una buena carta de motivación; aunque tu currículum no dé la talla, una buena carta de motivación puede abrir muchas puertas.
4. Preparar la entrevista de trabajo
Si has tenido la suerte de ser invitado a una entrevista de trabajo, es fundamental que te tomes el tiempo necesario para prepararte adecuadamente. Ten en cuenta que probablemente no seas el único candidato para el puesto, por lo que es crucial que te tomes la entrevista en serio y la prepares de manera meticulosa.
Investiga a fondo la empresa a la que te presentas, las personas con las que te vas a entrevistar y el rol específico al que estás aplicando. Reflexiona sobre tus expectativas salariales, tus objetivos a nivel profesional y lo que puedes aportar a la empresa en ese sentido. Cuanto mejor preparado estés, más fácil te será destacar durante la entrevista y asegurarte de que tus expectativas estén alineadas con lo que la empresa ofrece.
Es importante recordar que en la mayoría de los empleos en los Países Bajos, el proceso de selección consta de varias rondas de entrevistas. Algunas de estas rondas pueden incluir pruebas de aptitud, por lo que es recomendable tomarse el tiempo necesario para prepararse adecuadamente y afrontar cada etapa con seguridad.
5. Firmar el contrato
Si la entrevista ha ido bien y te han ofrecido un contrato de trabajo, ¡enhorabuena! Ahora solo queda revisar cuidadosamente el contrato y las condiciones que te están ofreciendo, como el salario, los días de vacaciones y los beneficios laborales adicionales.
Es importante que sepas que, en la mayoría de los casos, los contratos iniciales son temporales. Solo después de haber trabajado en la empresa durante un período de tiempo, generalmente varios años, se te ofrecerá un contrato indefinido.
Una vez que hayas firmado el contrato, ¡estarás listo para comenzar tu nueva aventura laboral en los Países Bajos!
Cómo es trabajar en Holanda
Si estás considerando la posibilidad de trabajar en Holanda o ya has encontrado empleo en los Países Bajos, es importante que conozcas cómo es realmente el entorno laboral aquí y cuáles son algunas de las principales diferencias.
Tras haber trabajado en diversas empresas holandesas y en distintos roles, tengo una perspectiva clara sobre la experiencia laboral en este país. A continuación, te comparto detalles sobre lo que implica trabajar en Holanda.
Flexibilidad y rendimiento
En general los empleados en Holanda están muy valorados y gozan de buenas condiciones laborables. En muchos casos tienen flexibilidad de horarios, opciones para conciliar, pueden hacer teletrabajo, coger vacaciones cuando quieran o bien ir de visita al médico o hacer otros asuntos personales en horas de trabajo.
A su vez, las empresas esperan de sus empleados que estos sean productivos y ejerzan un buen trabajo, que se sepan auto-gestionar y que rindan bien durante las horas de trabajo.
Una vez al año los empleados son evaluados y se hacen planes de cara al futuro para mejorar los resultados. De este modo el empleado va subiendo de nivel, tanto en la calidad del trabajo como en términos de salario.
¿Sabías qué? A pesar de que la mayoría de holandeses no viven para trabajar sino para vivir, el nivel de exigencia en muchos trabajos en Holanda es tal que en la actualidad son muchos los holandeses, especialmente los jóvenes, que padecen de burn outs.
Sueldos más altos
Una de las ventajas más destacadas de trabajar en Holanda son los sueldos. Aunque el coste de vida puede ser elevado en algunas ciudades como Ámsterdam, los salarios suelen ser competitivos en comparación con otros países europeos.
Además, muchos trabajos incluyen beneficios adicionales como bonificaciones, contribuciones al plan de pensiones y ayudas para el transporte. A medida que ganas experiencia y demuestras tus capacidades, es común que recibas incrementos salariales anuales, reflejando el valor que aportas a la empresa.
Por otro lado, algunas empresas ofrecen oportunidades de desarrollo profesional que no solo aumentan tu nivel de habilidades, sino que también te permiten acceder a mejores salarios y puestos más altos.
Comer en media hora
Lo normal en Holanda es hacer sólo una pausa de media hora al mediodía para comer. Y aunque los hay que simplemente comen un sándwich detrás del ordenador para luego así salir más temprano del trabajo, lo normal es comer junto a tus compañeros en la cantina o alrededor de una mesa grande y en algunos casos incluso salir a fuera a dar una vuelta.
Como sólo hay media hora para comer, la comida suele ser algo rápido, normalmente varios sándwiches con diferentes rellenos (de queso, crema de cacahuete, ensaladas de untar…).
En algunos trabajos la comida es ofrecida por la empresa y con un poco de suerte tienen hasta cocina propia.
Sin horas extras
Los holandeses son los europeos que menos horas trabajan a la semana. Mucha gente goza de una jornada laboral parcial, por lo que pueden conciliar mejor el trabajo con la familia.
Además, los holandeses cumplen estrictamente con sus horarios y son muy efectivos y organizados a la hora de trabajar. En la mentalidad holandesa uno no vive para trabajar sino para vivir, por lo que no se suelen hacer horas extras.
Estructuras de trabajo horizontales
En Holanda las relaciones laborales se basan en la confianza mutua, en la igualdad entre trabajadores y responsables y la libertad de los empleados a la hora de organizarse y hacer su trabajo, con el objetivo de conseguir el mayor rendimiento posible y los mejores resultados.
El trato, tanto entre compañeros como con jefes, es siempre de respeto y mutua cordialidad. Detalles como el ofrecer una ronda de café a tus compañeros o llevar algo de picar por tu cumpleaños son muy importantes. Y aunque la mayoría de la gente no mezcla el ambiente laboral con el personal, las relaciones entre empleados y jefes son bastante informales y los hay que sí que se acaban haciendo amigos más allá del trabajo.
Mi consejo: No dejes pasar la oportunidad de socializar con tus compañeros y conocerlos un poco mejor durante el vrijdagmiddagborrel (también conocido como vrijmibo), la típica cerveza de después del trabajo que aquí en Holanda se celebra sólo los viernes.
Otra información de interés
En Holanda es además habitual:
- Trabajar desde joven. Son muchos los holandeses que ya desde jóvenes tienen un trabajo que hacen en su tiempo libre, ya sea repartiendo publicidad, de reponedor en un supermercado o de camareros. De esta manera se ganan un dinero extra y empiezan a experimentar lo que es el mundo laboral. También existen muchas agencias de trabajo dirigidas a los estudiantes, los studentenuitzendbureau.
- Trabajar fuera de tu pueblo o ciudad. Ya que las distancias son cortas, son muchos los que trabajan fuera del lugar de residencia.
- Fomentar el uso del transporte público para ir al trabajo. La empresa paga al empleado por ejemplo la tarifa del tren o los costes de una bici nueva con la que ir al trabajo.
- Ser puntuales e ir al grano. No hay cosa que los holandeses detesten más que perder el tiempo. Sobretodo en las reuniones de trabajo es importante llegar a la hora e ir al grano en la conversación.
- Los contratos de un año. Existen todo tipo de contratos en Países Bajos, pero lo habitual es que te contraten por un año o medio año (tijdelijk contract) en una empresa y que te renueven el contrato de nuevo un par de veces. Después de la tercera renovación y si ambas partes están de acuerdo, suele hacerse un contrato indefinido (vast contract).
- Cambiar de trabajo con asiduidad. Ya sea porque tu contrato no se renueve o porque te interese cambiar de trabajo, en Países Bajos hoy en día es muy normal cambiar de trabajo para así ir mejorando profesionalmente o bien tener nuevos retos.
- La empresa paga parte de tu pensión. Muchas empresas en Países Bajos cuentan con un plan de pensiones para sus empleados y es la misma empresa la que paga parte de la contribución mensual al fondo de pensiones de sus empleados.
- Flexibilidad para ir al médico. En los Países Bajos, es común acudir al médico durante el horario laboral, y las empresas suelen mostrar mucha flexibilidad en este aspecto. Si te enfermas, no necesitas presentar un justificante médico; basta con informar a tu superior sobre la situación. Solo en casos de enfermedades graves o crónicas será necesario que un especialista evalúe tu estado para otorgarte una baja laboral.
- No cerrar por vacaciones. Gracias a la flexibilidad que las empresas ofrecen a sus empleados a la hora de tomar vacaciones, en Países Bajos las empresas nunca cierran por vacaciones (a no ser que se dediquen a la educación o la construcción o bien tengan un pequeño negocio).
Lee aquí más sobre: