Home » Guía de Ámsterdam » Qué ver en Ámsterdam » Barrio Rojo de Ámsterdam

Barrio Rojo de Ámsterdam

El Barrio Rojo de Ámsterdam, o rosse buurt en holandés y red light district en inglés, es uno de los iconos y reclamos turísticos más grandes de Ámsterdam. Y tiene su lógica, ya que ¿en qué otra parte del mundo es posible ver prostitutas a la luz del día o tomar drogas de forma legal? El Barrio Rojo en Ámsterdam es con sus burdeles, sex shops y coffee shops todo un mundo aparte, encallado justo en medio del centro histórico de la ciudad. La mejor forma de descubrir la historia del Barrio Rojo de Ámsterdam es de la mano de un guía, aunque también hay mucho que ver dándose un simple paseo por la zona.

Corazón de la vida nocturna y la historia de Ámsterdam

El Barrio Rojo de Ámsterdam, conocido como De Wallen, es una de las zonas más icónicas y controvertidas de la ciudad. Famoso por sus escaparates iluminados en rojo y su activa vida nocturna, es también un reflejo de la histórica tolerancia holandesa y un lugar donde la cultura, el entretenimiento y la historia se entrelazan.

Más allá de su fama internacional por la prostitución regulada, el barrio ofrece un rico patrimonio cultural: iglesias centenarias, estrechos canales, museos insólitos y una arquitectura que cuenta siglos de historia.

Recorrer De Wallen es mucho más que una visita turística: es una inmersión en una parte única de Ámsterdam, donde lo tradicional y lo transgresor conviven en un entorno lleno de energía y autenticidad. Ideal para quienes buscan conocer la ciudad sin filtros y desde todos sus ángulos.

Oude Kerk Barrio Rojo Amsterdam Holanda
Oude Kerk Amsterdam

Qué ver y hacer en el Barrio Rojo de Ámsterdam

El Barrio Rojo de Ámsterdam es mucho más que escaparates iluminados: es una de las zonas más antiguas y vibrantes de la ciudad. Aquí, el patrimonio histórico convive con la modernidad en un entorno único, provocador y fascinante.

Durante el día, puedes pasear por sus calles y admirar edificios históricos, como la Oude Kerk, la iglesia más antigua de Ámsterdam, o bien visitar museos de lo más curiosos donde se tratan algunos de los temas más polémicos y distintivos de la ciudad sin tapujos. Al caer la noche, el barrio se tiñe con el característico brillo rojo de sus escaparates, y sus calles se llenan de un ambiente animado que lo convierte en uno de los puntos neurálgicos del ocio en la ciudad.

Los burdeles

La presencia de prostitutas en la zona del Oude Zijde (la Ciudad Vieja) se remonta al siglo XV, cuando Ámsterdam comenzó a consolidarse como ciudad portuaria. Sin embargo, la prostitución en cabinas como la conocemos hoy surgió en los años 30 del siglo XX. Por entonces, la policía prohibía a las trabajadoras atraer clientes desde la calle, pero sí les permitía mostrarse detrás de ventanas con las cortinas entreabiertas, una práctica que dio origen al famoso escaparate rojo.

Hoy en día, uno de los principales atractivos del barrio son precisamente esos escaparates iluminados, donde las trabajadoras sexuales se exhiben en ropa interior. Algunas interactúan con los transeúntes, mientras que otras pueden estar leyendo o simplemente esperando en silencio. Si la cortina roja está cerrada, significa que la cabina está ocupada.

Cada trabajadora alquila su propio espacio y tiene libertad para establecer sus condiciones. La tarifa mínima suele rondar los 50 € por 15 minutos, aunque el precio final depende del servicio solicitado. Importante: si un cliente no les inspira confianza o simplemente no les interesa, tienen todo el derecho a rechazarlo.

La mayor concentración de escaparates se encuentra en torno a las calles Oudezijds AchterburgwalOudezijds Voorburgwal y la plaza de Oude Kerk, justo en el corazón histórico del barrio. Aunque la mayoría de las trabajadoras sexuales son mujeres —muchas provenientes de Europa del Este o América Latina—, también hay personas trans, que suelen ubicarse en calles secundarias.

¿Sabías qué? La prostitución es legal en los Países Bajos desde 1811, y los burdeles están regulados desde el año 2000. Esto ha permitido que muchas profesionales ejerzan de forma independiente, pagando impuestos y contando con derechos laborales, como cualquier otro trabajador autónomo.

Barrio Rojo Amsterdam de noche
El Barrio Rojo de Ámsterdam de noche

Mi consejo: La mejor forma de conocer la realidad de las trabajadoras del Barrio Rojo es realizando un tour guiado con una trabajadora sexual. Estos tours se ofrecen solo en inglés y en grupos reducidos, lo que te permitirá adentrarte en el mundo de las profesionales del sexo.

Los sex shops

Alrededor de los burdeles del Barrio Rojo son muchas las tiendas especializadas en productos eróticos que te puedes encontrar.

Una de las más originales y que no debes perderte es la tienda Condomerie en la calle Warmoesstraat número 141. Abierta en 1987, se la conoce como la primera tienda especializada en preservativos del mundo y vende como su nombre indica condones de todo tipo, colores y tallas, además de otros productos relacionados.

Condomerie Amsterdam
Condomerie Amsterdam

Locales de espectáculos

También son muchos los locales de striptease y de espectáculos eróticos que te encuentras en el Barrio Rojo de Ámsterdam. Uno de los más famosos es el BonTon (Stadhouderskade 64), que ofrece asimismo tours guiados con un profesional del sexo.

En el Hospital Bar (Oudezijds Achterburgwal 97), unas «enfermeras» se encargan de los «enfermos» a base de bebidas y espectáculos eróticos, mientras que en el teatro Casa Rosso (Oudezijds Achterburgwal 106-108), se ofrecen espectáculos de sexo en vivo, striptease y sadomasoquismo suave.

En las cabinas de Sex Palace – Peep Show (Oudezijds Achterburgwal, 84)uno puede ver un show de striptease de 2 minutos por solo 2€.

Barrio Rojo Amsterdam Holanda
Barrio Rojo en Ámsterdam

Los coffee shops

Además de la prostitución, De Wallen o el Barrio Rojo es famoso por el gran número de coffee shops que tiene. Estos son los locales donde la venda y consumo de drogas blandas como la marihuana y el hachís está permitido.

Los coffee shops del Barrio Rojo son un lugar muy frecuentado por turistas, que vienen atraídos por lo que se conoce como el turismo de droga. En muchos casos suelen embriagarse con drogas y alcohol, lo que hace del Barrio Rojo un lugar menos seguro al caer la noche.

The Bulldog The First Coffeeshop Amsterdam Holanda
The Bulldog The First Amsterdam

Museo de la Marihuana

Para aprender más sobre la marihuana y sus usos, puedes hacer una visita al museo Hash Marihuana & Hemp Museum de Ámsterdam, donde también podrás probar sus efectos en la denominada «zona de vaporización».

Cannabis Museum Amsterdam
Cannabis Museum Amsterdam

¿Sabías qué? Los Países Bajos son el único país de la Unión Europea donde está permitida la venta y el consumo de cannabis. Sin embargo, la cantidad máxima permitida por cliente es de 5 gramos, y paradójicamente, los coffee shops no pueden comprar la droga legalmente, ya que su cultivo y venta no está permitido. Lee más sobre la normativa de los coffee shops en Holanda.

Museos del sexo y la prostitución

Como no podía ser de otra manera, en el Barrio Rojo hay varios museos de temática erótica, como lo son el Museo Erótico, dedicado al placer y las diversas expresiones del erotismo.

El Red Light Secrets, por otra parte, es un museo que habla del mundo de la prostitución. En este museo descubrirás lo que se esconde detrás de las luces y las cortinas rojas, cómo es el trabajo de las prostitutas, cómo son sus cabinas por dentro, cuánto ganan y miles de anécdotas más. El recorrido por el museo incluye una foto en un escaparate bajo las luces rojas.

Edificios históricos

Sexo y drogas aparte, el Barrio Rojo de Ámsterdam cuenta con edificios históricos de gran valor, como la Oude Kerk y el De Waag, además de bellos canales, restaurantes, cafeterías y tiendas de todo tipo. Es un lugar muy turístico pero que merece mucho la pena de ver.

Sin ir más lejos, el Barrio Rojo se sitúa en la zona más antigua de la ciudad, siendo la Warmoesstraat la calle más antigua de Ámsterdam.

Entre otros lugares destacables, merece la pena visitar el museo Ons’ Lieve Heer op Solder, una imponente casa de canal del siglo XVII que cuenta con una iglesia católica clandestina, y echar un vistazo a la casa del Café In ‘t Aepjen (Zeedijk 1), que es una de las dos únicas casas medievales de madera que se han conservado en Ámsterdam (la otra está en el Begijnhof).

De Waag Barrio Rojo Ámsterdam
De Waag en Ámsterdam

Barrio Chino de Ámsterdam

Otra curiosidad que esconde el Barrio Rojo de Ámsterdam es el de la presencia de un pequeño enclave asiático, el denominado Barrio Chino de Ámsterdam (Chinatown o Chinese buurt en holandés).

Este se sitúa entre las calles de Geldersekade y Zeedijk y cuenta con varias tiendas especializadas en productos asiáticos así como restaurantes chinos, tailandeses, indonesios y malasios, y un gran templo budista, el He Hua Tempel.

Si te fijas bien, el nombre de las calles en la zona del barrio chino han sido traducidas y el ambiente que se respira es bastante diferente y exótico.

Como curiosidad, que sepas que este es uno de los barrios chinos más antiguos de Europa. Su historia se remonta a los inicios del siglo XX, cuando los primeros inmigrantes chinos llegaron a los Países Bajos para trabajar en el transporte marítimo.

He Hua Tempel Barrio Chino Amsterdam Holanda
Barrio Chino en Ámsterdam

Otra información de interés

  • El Barrio Rojo en Ámsterdam debe su nombre al hecho de que es una zona reconocida por albergar numerosos escaparates donde las trabajadoras sexuales ofrecen sus servicios. El término «rojo» se refiere a la iluminación roja que se utiliza en los escaparates para resaltar la presencia de las trabajadoras sexuales y crear una atmósfera distintiva. Esta iluminación roja se ha convertido en un símbolo icónico asociado con el Barrio Rojo de Ámsterdam.
  • Las trabajadoras sexuales están tanto de día como de noche tras las ventanas, pero la actividad en la zona empieza realmente al caer la noche. Mientras que durante el día es posible caminar por el Barrio Rojo de forma tranquila, por la noche se concentra mucha más gente en sus calles, la mayoría de los cuales turistas atraídos por el morbo y en búsqueda de fiesta, droga, alcohol y sensaciones nuevas.
  • Por respeto, no está permitido fotografiar a las profesionales del sexo en sus ventanas.
  • En el Barrio Rojo hay muchos carteristas y vendedores ilegales de droga, por lo que hay que ir con cuidado. Si te encuentras en cualquier situación desagradable no dudes en ponerte en contacto con la policía, que está asimismo muy presente en la zona.
  • El epicentro gay de Ámsterdam también se encuentra en el Barrio Rojo, concretamente en la calle Warmoesstraat.
  • El Barrio Rojo no es el único lugar de Ámsterdam donde encontrarás trabajadoras sexuales. En las calles Singel y Spuistraat, así como en Ruysdaelkade en el barrio De Pijp, también hay escaparates con luces rojas.

Video del Barrio Rojo de Ámsterdam

¿Estás pensando en visitar el Barrio Rojo de Ámsterdam pero no sabes si es seguro o si realmente vale la pena? Entonces no te pierdas el video que grabé para mi canal de YouTube. En él, te llevo a hacer un recorrido completo por este barrio tan icónico. No solo exploramos su lado más histórico, cultural y auténtico, sino también el más alternativo y sorprendente. Te cuento secretos, curiosidades y, por supuesto, te muestro algunos de mis rincones favoritos.

Si quieres descubrir el Barrio Rojo como lo haría un local y saber qué puedes esperar realmente de esta zona tan famosa de la ciudad… este video es para ti.

Historia del Barrio Rojo de Ámsterdam

De Wallen es la zona más antigua de la ciudad de Ámsterdam. Surgió en el siglo XIV como parte de las murallas defensivas construidas tras la concesión de los derechos de ciudad. A medida que Ámsterdam crecía como puerto comercial, este barrio se convirtió en una animada zona residencial y de trabajo, donde se asentaron comerciantes y artesanos.

Con la expansión de la ciudad en el siglo XVII y la construcción de los canales, los ricos mercaderes se mudaron a zonas más prestigiosas, y la zona de De Wallen quedó habitada principalmente por trabajadores portuarios. Estos hombres comenzaron a buscar distracciones y surgieron las primeras formas de prostitución organizada, especialmente en las cercanías de la Oude Kerk.

Aunque en 1578, con la reforma protestante, la prostitución fue oficialmente prohibida, en la práctica se mantuvo tolerada durante siglos. En 1811, bajo la ocupación napoleónica, se instauraron reglas y controles médicos sobre la actividad, y ya para el siglo XX la prostitución era vista como un “mal necesario”.

Desde la prohibición de los burdeles en 1911, muchas mujeres comenzaron a ofrecer sus servicios desde sus propias casas. Para atraer a los clientes, se sentaban junto a las ventanas, que iluminaban con luces rojas para llamar la atención. Así nació la práctica que daría nombre al lugar, y con el tiempo, De Wallen se convirtió en el famoso Red Light District, conocido en español como el Barrio Rojo de Ámsterdam.

Sin embargo, el auge de la delincuencia, la heroína y la trata de personas deterioró gravemente la zona entre los años 1970 y 1980.

A partir de los años 1990 y especialmente desde la legalización de los burdeles en 2000, las autoridades han intentado recuperar el control con proyectos como Project 1012, centrado en reducir la criminalidad, la prostitución, los coffee shops y los negocios de baja calidad en el Barrio Rojo. Aunque los resultados han sido mixtos, De Wallen sigue siendo hoy un símbolo de la tolerancia holandesa y una atracción única que mezcla historia, debate social y vida nocturna.

Información práctica

¿Estás planeando visitar el Barrio Rojo de Ámsterdam? Entonces te interesará conocer dónde se encuentra, cuál es la mejor forma para llegar al Barrio Rojo o si hay algunos restaurantes buenos en la zona. A continuación te doy mis consejos para acabar de planificar tu visita al Barrio Rojo de Ámsterdam.

Cómo llegar al Barrio Rojo de Ámsterdam

El Barrio Rojo de Ámsterdam se sitúa en el casco antiguo de Ámsterdam, a mano derecha de la estación central de Ámsterdam, en una de las partes más antiguas de la ciudad conocida como «De Wallen».

El barrio está formado por un conjunto de calles donde abundan los prostíbulos, las tiendas de productos eróticos y los coffee shops, situados entre el canal de Oudezijds Achterburgwal y la Warmoesstraat, con la iglesia Oude Kerk como epicentro.

La parada de bus y tranvía más cercana y central es la de Dam, en la Plaza Dam, mientras que las estaciones de metro más cercanas son las de Nieuwmarkt, Rokin y Centraal Station.

Tour Barrio Rojo Ámsterdam

Aunque es posible visitar el Barrio Rojo de forma libre tanto de día como de noche, lo mejor es hacerlo de la mano de un guía. De este modo podrás conocer mucho mejor la historia del Barrio Rojo de Ámsterdam y sus miles de anécdotas.

Hoy en día son muchas las empresas que ofrecen tours en español en el Barrio Rojo de Ámsterdam, ya sean sobre la prostitución o las drogas.

Ten en cuenta que por una normativa nueva, estos tours no pueden ser de más de 15 personas a la vez, por lo que los grupos grandes han de ser divididos. La zona por la que los tours pueden pasar ha sido asimismo modificada, por lo que los guías deben quedarse en las inmediaciones del casco antiguo del Barrio Rojo. Dado el contenido sexual de los tours en el Barrio Rojo, es necesario ser mayor de edad para poder participar en ellos.

Dónde comer en el Barrio Rojo

Si te entra el hambre durante tu visita al Barrio Rojo de Ámsterdam, te interesará saber qué lugares merecen la pena visitar y así evitar caer en lugares trampa.

A continuación te doy un listado de cafeterías y restaurantes recomendados en el Barrio Rojo.

  • Café de Schreierstoren (Prins Hendrikkade 94-95): típico café holandés situado en un lugar histórico, la Schreierstoren, una antigua torre de defensa construida alrededor de 1487 que hacía parte de la muralla de la ciudad de Ámsterdam.
  • Madam Pancake (Lange Niezel 18): el lugar donde comer ricos panqueques acompañados de un buen café.
  • De Bakkerswinkel Centrum (Warmoesstraat 69): acogedora cafetería donde hacer un desayuno o comida a base de sándwiches.
  • De Koffieschenkerij (Oudekerksplein 27): cafetería con mucho encanto escondida en la parte trasera de la Iglesia Oude Kerk.
  • Los Pilones (Geldersekade 111): excelente restaurante mexicano en Ámsterdam, donde comer deliciosos tacos.
  • STACH (Nieuwe Hoogstraat 1A): tienda con sándwiches y comida saludable para llevar, con una pequeña zona para sentarse a comer en su interior en la parte de arriba.
  • Oriental City Amsterdam (Oudezijds Voorburgwal 177-179): popular restaurante chino con una gran carta de dim sums y otros platos típicos de la cocina cantonesa.

Lee aquí más sobre comer en Ámsterdam.

Mapa del Barrio Rojo

Lee más:

Únete a la newsletter 

Recibe información exclusiva para tu viaje a Holanda. Hazte ahora miembro de la newsletter y recibe además de regalo un pdf con 50 lugares imprescindibles que ver en Holanda.

Suscríbete aquí 👇