Holanda es un país con una muy buena infraestructura de transporte público. Con una gran red ferroviaria que conecta las grandes ciudades, autobuses que te llevan a todos los pueblos, miles de kilómetros carreteras y carriles bicis, no hay lugar al que no puedas llegar. Moverse por Holanda es además de lo más sencillo una vez descubras como funciona su sistema de transporte.
Cómo moverse en Holanda
En Holanda, aunque el medio de transporte más usado sea la bicicleta y el automóvil, uno se puede mover tanto en tren como en autobús con gran facilidad y en según que ciudades, incluso en metro, tranvía y barco. Si viajas por la noche o en momentos puntuales, también puedes hacer uso del taxi.
Lo bueno del sistema de transporte público en Holanda es que con una misma tarjeta, la OV-chipkaart, puedes hacer uso tanto del tren como del autobús, tranvía o metro.
Medios de transporte público en Holanda
Tren en Holanda
NS es la empresa responsable de los trenes en Holanda, aunque en según que regiones también puedes encontrar con otras empresas. Los trenes en Holanda pueden ser Intercity o Sprinter: los Intercity se paran solo en las ciudades más grandes y circulan más rápido, mientras que el Sprinter para en todas las estaciones (grandes y pequeñas) y va más lento.
Dentro del tren se diferencia además una zona de viajeros preferente, la «eerste klas», y la «tweede klas» o clase turista. Para poderte sentar en la zona preferente deberás haber pagado un suplemento.
En los trenes holandeses hay además una zona preferente para bicicletas y una zona donde hay que estar en silencio, el «stiltecoupé».

Autobuses en Holanda
Los autobuses conectan la mayoría de los pueblos y ciudades en Holanda y son una forma cómoda de moverte dentro de la ciudad y los alrededores.
Tranvías en Holanda
Hay muchas ciudades en Holanda con tranvías, aunque los más típicos son los tranvías de Ámsterdam y La Haya.
Interesante de ver también son los trolebús de Arnhem: una mezcla entre tranvía y autobús.

Metro en Holanda
Tan solo dos ciudades en Holanda disponen de metro: Ámsterdam y Róterdam. La mayor parte del recorrido de estos metros se hace por arriba, por lo que el viajante puede disfrutar de las vistas hacia la ciudad durante el recorrido.
Barcos en Holanda
Debido a la presencia del agua en muchos puntos y localidades holandesas, no es de extrañar que en muchos casos se haga uso de los barcos para salvar las distancias. Los pontjes, por ejemplo, con barcos que cruzan ríos y a los que pueden subir tanto personas como bicicletas y en según que casos incluso coches.
Mientras que algunos barcos son ofrecidos al público de forma gratuita, como los ferrys que conectan la zona norte de Ámsterdam con el centro, otros recorridos son de pago, así como los cruceros en barco que se ofrecen en muchos puntos de Holanda.

Taxis en Holanda
Los taxis en Holanda son reconocibles por el cartel de “taxi” que llevan arriba del coche y los puedes coger pidiendo un taxi por la calle o buscando una parada de taxis, aunque hoy en día también existen servicios de taxi via aplicaciones como Uber. Ten en cuenta al hacer uso del taxi que las tarifas por recorrido suelen ser bastante caras.
Como curiosidad, que sepas que el taxi más divertido de Holanda lo encontrarás en Róterdam, ¡donde circulan taxis por el agua llamados watertaxi!
Aeropuertos en Holanda
Holanda dispone de varios aeropuertos que están también conectados a la red de transporte público, facilitando el transporte de los viajeros que vienen o salen del país. De todos los aeropuertos, el mejor conectado a la red ferroviaria es el aeropuerto de Schiphol. Para llegar al resto de los aeropuertos en transporte público se necesita coger el autobús o bien tomar un taxi.
Bicicleta en Holanda
La mayoría de los holandeses utilizan la bicicleta a diario. Se trata del modo de transporte más económico y es además bueno para el medio ambiente y la salud de las personas.
Holanda dispone además de una gran red de carriles bici, por lo que moverse con este medio de transporte es de lo más fácil y seguro.
Aunque la mayoría de holandeses cuentan con una (o más) bicicleta propia, también es posible hacer uso de bicicletas de alquiler, como la OV-fiets o Swapfiets.
De cara al turismo, existen también muchas empresas que se dedican al alquiler de bicicletas o que ofrecen tours en bicicletas.

¿Sabías qué? A diferencia de otros países como España, en Holanda está prohibido moverse con un patinete eléctrico. De hecho los Países Bajos cuentan con una de las normativas más exigentes para la venta de patines eléctricos y circular con ellos supone una multa de 380€. Lo que sí está permitido es ir con bicicletas eléctricas.
Tarjetas de transporte público en Holanda
Existen varias formas de pagar tus viajes en transporte público en Holanda. La más fácil es utilizar tu tarjeta bancaria mediante pagos contactless en la entrada y salida del metro, autobús, tren o tranvía. También puedes comprar billetes sencillos para cada trayecto, pero ten en cuenta que muchos servicios ya no aceptan pagos en efectivo. Si vas a quedarte por un período prolongado, lo más recomendable es obtener una OV-chipkaart, que te permitirá acceder a descuentos especiales.
Ciudades como Ámsterdam cuentan además con pases de transporte especiales de varias horas y tarjetas turísticas con las que puedes moverte por la ciudad de forma gratuita. Mi consejo si sólo vas a visitar Ámsterdam, es comprar la tarjeta Amsterdam Travel Ticket, que te permite viajar en autobús de Schiphol a Ámsterdam además de darte acceso gratuito al transporte público de la ciudad de Ámsterdam.
Recuerda además que los niños menores de 4 años pueden viajar gratis en Holanda.
Costos del trasporte público en Holanda
En Holanda, el costo del transporte público se calcula en función de la distancia recorrida. Para saber de antemano cuánto costará un trayecto, lo mejor es consultar directamente en las webs de transporte: la página de NS para viajes en tren y 9292 para el resto de opciones de transporte público, incluidos autobuses, tranvías y metros.
También es posible comprar billetes individuales o pases turísticos que permiten viajar de forma ilimitada por la ciudad durante un período determinado.
Para residentes, niños y estudiantes, existen diversas opciones de descuento, como los abonos para viajeros frecuentes. Además, los niños menores de 4 años pueden viajar gratis.
Otros datos de interés y consejos
- El transporte público en Holanda es muy puntual, a no ser que por causas mayores se vea afectado.
- En Holanda hay dos horas puntas al día. El ochtendspits es como se conoce a la hora punta de la mañana y va de 7:00 a 9:00 horas, mientras que el avondspits se produce entre las 16:30 y 18:30 horas. En estas franjas del día es cuando suele haber más trafico en carreteras y gente viajando en transporte público.
- Para saber cómo viajar en transporte público en Holanda y cuál es la mejor combinación de transporte público que debes coger, haz uso de la web y aplicación 9292.